Página de Mariluz Grasa y su colección de cerámica y artesanía
Cuadro que combina pintura y cerámica. Elaborado por la ceramista residente en Pedrola, Cana. Gres, arena de sílice y resinas a 1.200 º
La ceramista, Mari Carmen Cana Roya, llama a esta pieza "La cueva". Es grande y ocupa un lugar privilegiado.
Adquirida en la primera edición de CERCO.
Plato de Fernando Malo.
Plancha plana bastante grande con motivos mudéjares. Es de Fernando Malo.
Comprada en 2007 en Cambrils en la tienda ya cerrada Yakiku.
Es una pieza de Pedro del Río.
Pieza de Pedro del Río, ya fallecido. Hace juego con la anterior.
Pieza adquirida en Cerco 2011 a una ceramista catalana llamada Julia Sangés.
Tiene unos alambres que le dotan de un aspecto especial.
Díptico de Lourdes Riera (Zaragoza). Adquirido en Cerco en 2010.
Y aquí un detalle de uno de los cuadros:
Cuadro del ceramista residente en Madrid Yawdat Habib. Adquirido en Navarrete en 2009.
Montaje realizado por mí a partir de dos piezas del taller Madre Tierra (Javier Romo y Mónica Crespo) de Burgos. Es un cubrelimitador.
Una pieza enorme y otra chiquitita haciendo juego del ceramista catalán Ignasi i Roman Jodar.
Compradas en Burgos en 2009. A continuación un par de detalles:
Lanza adquirida en Cerco en 2002. Es de la Galerie Atelier de Potier (Francia).
Tiene púas de erizo como adorno. Este es un detalle de la zona central.
"La lanza". De Daniel Franco. Una pieza muy especial.
Reloj de cerámica con péndulo oscilante. Es de Daniel Franco, ya fallecido.
Pieza de Ana Escarihuela, una ceramista ya fallecida comprada en Reus. Combina cerámica y metal.
Pieza adquirida en la primera edición de Cerco. No sé quién es el ceramista. Es muy alta.
Este es un detalle de la zona superior:
Conjunto combinado de tres platos de J. Torrecilla.
Y uno de los platos en solitario:
Una de las más antiguas. Firmada por N. Porto y adquirida en la feria celebrada en La lonja de Zaragoza..
Pieza de Yanka Mikhailova. Adquirida en su taller de Zaragoza.
Una de las piezas más llamativas, comprada directamente al artesano, Rafa Pérez en una visita a su estudio de Haro.
Pieza voluminosa y de formas redondeadas. Hay quien ve en ella un elefante y quien ve un pavo o un cisne. Adquirida en la feria de Cerco. Desconozco el autor.
Estas tres piezas, a pesar de ser de diferente origen, las tengo combinadas tal y como veis en la foto. Luego las podéis ver con más detalle y una por una.
Aquí podemos ver dos de las tres piezas anteriores pero en detalle. Estas son de Jaume Julia de Belltall
Plancha irregular. De Fernando Malo. La compré en 1986 en San Mateo.
.
Una de las más bonitas. Es de Juan Ramón Gimeno, que reside en Ronda.
Plancha sobre madera utilizada para segar. Obra de Lola Royo realizada a finales de los años 90: Aquí abajo podemos ver su firma.
Vasija de formas redondeadas. El plato sobre el que está es una pieza independiente. Esta es la firma del ceramista de la vasija:
Y este es el plato en solitario.
Pieza grande. Es de Ángeles Casas ( Catalana afincada en Zaragoza).
Podéis ver un detalle de la zona central:
Conjunto de platos-plancha. Son muy antiguos.
Esta pieza hace juego con la de abajo.
La pareja de la pieza anterior: Son piezas muy antigua, pero desconozco el artista.
Mosaico de pared unido a través de barritas de acero.
Mosaico alargado. Pertenece a las primeras etapas de Gerardo Pescador de Paredes de Nava (Palencia)
Y este es un fragmento:
Dos platos haciendo juego. Están comprados en Calafell a un ceramista aragonés ya fallecido, Arellano.
Aquí os pongo uno de los platos para que lo veáis mejor.